Gran parte del éxito de un proyecto radica en una adecuada planificación. Hoy en BRIX Projects & Construction hablamos sobre las diferentes fases del Project Management, necesarias para la optimización del desarrollo del mismo.
Cuáles son las fases del Project Management
En líneas generales, podemos distinguir cinco fases del Project Management. Sin embargo, dependiendo de las características del proyecto, pueden reducirse a cuatro fases o ampliarse en caso necesario.
Primeras fases del Project Management
Fase de iniciación o de análisis previo
La primera fase es clave para el éxito de todo proyecto. Antes de abordar el proyecto en sí es necesario determinar la conveniencia del mismo, dando respuesta a una serie de cuestiones fundamentales.
En este punto es necesario definir el alcance del proyecto, plantear los riesgos existentes y estudiar su viabilidad en cuanto a costes, plazos y parámetros de calidad.
Si se determina que el proyecto es viable, conveniente y que supondrá beneficios mayores que el esfuerzo requerido, podrá darse paso a la siguiente fase.
Fase de planificación
La finalidad de esta fase es establecer, con el mayor detalle posible, las tareas a desempeñar y los recursos necesarios para ello.
Para ello es necesario redactar un plan de negocio que sirva como hoja de ruta para el resto del proyecto. Éste deberá detallar datos como las metas u objetivos a conseguir, los costes económicos y de capital humano y los recursos para manejar posibles riesgos y situaciones inesperadas en cada una de sus etapas.
Fases intermedias del Project Management
Fase de ejecución
La siguiente de las fases del Project Management es la de ejecución, en la que entran en juego los diferentes equipos o grupos de trabajo y su know how.
En ella, se establecen y reparten las tareas a realizar, se distribuyen y coordinan los recursos y se comienza a materializar el plan de negocio.
Si la planificación previa ha sido correcta, cada fase debería estar finalizada a tiempo y sin mayores complicaciones. No obstante, queda margen para modificaciones, si así se estima conveniente.
Fase de control y seguimiento
En ocasiones esta fase se engloba dentro de la de ejecución, puesto que se ejecutan de manera simultánea.
Como su nombre indica, es el momento de realizar un seguimiento exhaustivo de los hitos y tareas planificados, controlando la calidad del trabajo y manejando posibles incidencias.
Los informes obtenidos durante esta fase permiten aplicar las correcciones necesarias para la consecución de los objetivos.
Últimos pasos de la gestión del proyecto
Fase de cierre o finalización de proyecto
Antes de dar por concluido el proyecto, es necesario comprobar que se han cumplido todos los objetivos establecidos al comienzo del mismo.
Con toda la información relevante recopilada a lo largo de toda la vida del proyecto, se realiza un backup o informe final recogiendo, que se entrega a todos los stakeholders del proyecto.
Conclusión
Como hemos podido comprobar, todas y cada una de las fases del Project Management son claves para garantizar su éxito.
Para conseguirlo, en BRIX ponemos a la disposición de nuestros clientes la dilatada experiencia de nuestro gran equipo humano en la gestión de proyectos a medida.