las viviendas sostenibles del futuroLas viviendas sostenibles son el futuro

El objetivo principal del sector de la construcción ha sido siempre satisfacer la demanda del mercado, buscando obtener resultados rápidos y rentables. Sin embargo, hoy en día se tienen en cuenta también otros factores, como la conservación del medio ambiente. Es por ello que el futuro de la construcción pasa por las viviendas sostenibles.

Sostenibilidad en la construcción

Existen dos puntos importantes para lograr la sostenibilidad en la construcción. Por un lado está el proceso de construcción en sí mismo y por otro lado los resultados una vez finalizada la obra.

Todo comienza con la planificación del proyecto. En la actualidad existen materiales de construcción resistentes, que sin embargo son más respetuosos con el entorno que los materiales tradicionales.

Afortunadamente, los avances tecnológicos nos permiten contar con opciones menos contaminantes y en muchos casos reciclables. Además, muchos de estos materiales presentan una mayor eficiencia energética que otros ya existentes en la construcción tradicional.

Una vez elegidos los materiales adecuados, se necesita mano de obra cualificada que tenga la formación necesaria para llevar a cabo el proyecto. Los trabajadores deben conocer los diferentes materiales a utilizar, así como su manipulación y ensamblaje.

Para lograr viviendas sostenibles, todos los procesos deben serlo. Por ello, el proceso de construcción en sí mismo debe generar los menos residuos posibles y conllevar el menor gasto energético.

También se busca minimizar el consumo de agua durante la edificación. Una vez finalizada la obra, los residuos deben ser tratados correctamente para su reutilización o destrucción.

Resultados energéticamente eficientes

Como apuntábamos antes, los trabajadores deben estar correctamente formados para dar lugar a los resultados deseados. De nada sirve contar con materiales sostenibles si no se aíslan bien los edificios, arruinando la eficiencia energética.

Además del aislamiento, existen herramientas que permiten regular la temperatura del edificio, como es el caso de los recuperadores de calor para el aire o la geotermia para los suelos. Por otra parte, las placas solares ayudan a aprovechar la energía del sol y favorecen el auto-abastecimiento.

En muchos edificios se instalan circuitos de aprovechamiento y reciclaje de agua, que luego se usa para regar o limpiar.

También las zonas comunes cobran importancia. Por ejemplo, se plantan árboles y vegetación que ayudan a regular temperatura y purificar el aire. También los huertos urbanos son una moda que contribuye a cuidar el medio ambiente, además del auto abastecimiento.

Por ello, es primordial cuidar todo el proceso de construcción y realizar los pertinentes controles de calidad, acabados y eficiencia.

En las viviendas sostenibles se busca que la vida útil del edificio también lo sea. Todo el proyecto debe estar enfocado para aprovechar al máximo la energía natural y reducir el consumo de energía.

Aunque antaño no se solicitaba, hoy en día las transacciones de compra-venta inmobiliarias requieren de un certificado energético. Un técnico especialista debe estudiar la eficiencia energética del inmueble, apuntando posibles mejoras a aplicar.

Una inversión que merece la pena

En España el tema de las viviendas sostenibles lleva apenas una década de desarrollo. Poco a poco van surgiendo nuevos materiales y procesos que ayudan al sector.

Si bien es cierto que en un principio la inversión en una vivienda sostenible puede ser mayor, a la larga el ahorro es importante.

Muchas de las nuevas obras sostenibles consiguen grandes ahorros en los suministros de los propietarios. En algunos casos, se puede llegar hasta un 70% en consumo energético y un 40% en el de agua.

Finalmente, a todo esto debemos sumar que el impacto sobre el medio ambiente se reduce considerablemente, tanto durante la edificación como en su vida útil.

Si quiere realizar una obra o edificación con los mejores resultados garantizados, contacte con nosotros. En Brix desarrollamos su proyecto de principio a fin.