Estamos en un mundo que cambia constantemente, excepto determinados sectores que han experimentado pocas variaciones en las últimas décadas, como la construcción en España. Sin embargo, la implementación de MMC en la construcción podría cambiar el concepto de lo que conocemos hasta ahora. Hoy en BRIX abordamos esta interesante alternativa.

Qué son los MMC en la construcción

Cuando hablamos de MMC en la construcción o Métodos Modernos de la Construcción, hacemos referencia al conjunto de técnicas de construcción on-site y off-site que tienen como objetivo ofrecer alternativas al sistema tradicional de construcción.

Su finalidad es construir de manera más rápida y eficiente, echando mano de las nuevas tecnologías integradas, adaptándose a todo tipo de proyectos.

Entre otras cuestiones, se busca optimizar la eficiencia energética, reduciendo el número de residuos, el impacto ambiental y los tiempos de entrega. Asimismo, los MMC en la construcción podrían solucionar el actual problema de falta de mano de obra cualificada.

Gracias a los MMC podrían construirse a medida y de manera precisa los diferentes estructuras y sistemas necesarios para cada obra. De este modo, todo el proceso puede planificarse para que cada parte del proyecto esté listo en los plazos acordados, evitando demoras innecesarias.

Implantación de MMC en otros países

Aunque en España todavía no se oye mucho este concepto, hay otros países que llevan tiempo con él.

Un ejemplo claro de ello es Suecia, país donde aproximadamente un 45% de nuevas viviendas se proyectan con MMC, alcanzando un 80% en el caso de las viviendas unifamiliares.

Fuera de la Unión Europea, el país que produce más viviendas nuevas con MMC es Japón, con entre el 15 y el 20% del total. Esto supone la nada desdeñable cifra de entre 150.000 y 180.000 viviendas anuales.

En los próximos años se espera un gran crecimiento del uso de MMC en la construcción a nivel mundial. Países como Estados Unidos, Reino Unido, Arabia Saudí o Singapur pretenden aliviar de este modo su gran demanda de vivienda, así como afrontar los grandes desafíos medioambientales de la construcción.